Diseño Inclusivo: Creando espacios para el bienestar de todo/as

Durante mucho tiempo, el diseño de interiores ha estado centrado en un concepto tradicional que no tomaba en cuenta las necesidades de todas las personas, especialmente de aquellas con movilidad reducida o discapacidades.

Afortunadamente, eso está cambiando.

En la actualidad, estamos viendo un cambio significativo: por fin, la accesibilidad se convierte en protagonista de la arquitectura y del diseño.

Ahora, no solo se construye para cumplir normativas, sino para crear espacios que realmente favorezcan el bienestar y la autonomía de cada persona.

Este enfoque, el diseño inclusivo, está transformando cómo concebimos y vivimos nuestros hogares.

En este artículo, exploramos las diversas tendencias de diseño que están mejorando la accesibilidad sin sacrificar estilo, y cómo adoptar soluciones que hagan de tu hogar, un espacio más funcional, seguro y acogedor para todos.

Plataforma Salvaescaleras UROLA diseño inclusivo en el hogar

¿Qué es el Diseño Inclusivo?

El diseño inclusivo es un enfoque de diseño que tiene como objetivo garantizar que todos los espacios, ya sean residenciales o comerciales, sean accesibles y utilizables por todas las personas, sin importar sus habilidades.

A diferencia del diseño universal, que se refiere a un enfoque más general que busca la accesibilidad de todos, el diseño inclusivo pone un énfasis particular en aquellos grupos más vulnerables, como personas mayores o con discapacidades.

Este tipo de diseño no solo se enfoca en la accesibilidad física, sino también en la facilidad de uso y la creación de un ambiente que favorezca la interacción social y la participación plena.

Lo que no es el diseño inclusivo es simplemente la adición de modificaciones funcionales en un espacio sin tener en cuenta la estética, el confort o la sensación de bienestar que el entorno debe proporcionar a todos sus usuarios.

Además, no debe confundirse con el diseño «adaptativo», que puede ser un enfoque más limitado centrado solo en la accesibilidad para personas con discapacidades, sin considerar la experiencia general de todos los usuarios.

¿Cuáles son las principales tendencias en Diseño Inclusivo actual?

1. Accesibilidad sin sacrificar la estética: Integración de elementos funcionales

Una de las principales características del diseño inclusivo es que no sacrifica la estética por la funcionalidad.

Cada vez más diseñadores se enfocan en crear espacios que sean accesibles pero que también mantengan una apariencia atractiva.

Esto se logra con el uso de materiales versátiles, líneas limpias y una integración perfecta de dispositivos de accesibilidad, como los salvaescaleras, que hoy en día se fabrican muy elegantes y discretos.

El uso de colores neutros, texturas suaves y materiales que sean fáciles de limpiar también ayuda a que los espacios sean más acogedores para las personas con movilidad reducida, sin perder la belleza y la armonía en la decoración.

diseño inclusivo en el hogar

2. Espacios multifuncionales y flexibles: Para personas con diversas capacidades

Otra tendencia importante en el diseño inclusivo es la creación de espacios multifuncionales que pueden ser adaptados a las necesidades cambiantes de los usuarios.

En lugar de espacios fijos que solo cumplen con una función, los diseños inclusivos abogan por ambientes flexibles que puedan transformarse según las necesidades del día a día.

Por ejemplo, una cocina o sala de estar puede incorporar muebles ajustables o áreas de almacenamiento que sean fáciles de acceder, eliminando barreras para aquellos con dificultades de movilidad.

Las áreas abiertas sin barreras visuales también son esenciales en este tipo de diseño, facilitando la navegación a personas con sillas de ruedas o andadores.

Al integrar tecnologías que permiten a los usuarios modificar el entorno de manera sencilla (como iluminación ajustable o electrodomésticos con controles accesibles), se favorece una experiencia más fluida y cómoda.

3. Puertas y pasillos amplios: Facilitar el movimiento

Las puertas y pasillos amplios son esenciales en el diseño inclusivo.

Esto no solo facilita el paso de personas en sillas de ruedas o con andadores, sino que también permite una mayor libertad de movimiento para cualquier persona.

El diseño inclusivo promueve la eliminación de obstáculos como umbrales elevados, alfombras que pueden ser peligrosas o puertas estrechas que dificultan el paso.

Además, muchas viviendas están adoptando el concepto de open plan, donde las paredes se eliminan para crear un espacio abierto y fluido que permite una mejor circulación y mayor accesibilidad. Esto es particularmente importante en el hogar, donde la movilidad y la comodidad deben ser prioritarias.

4. Tecnología inteligente y adaptativa: Facilitando la vida diaria

El uso de tecnología inteligente es otro pilar del diseño inclusivo.

Desde sistemas de iluminación automatizados hasta controles de temperatura y ventanas inteligentes, la tecnología adaptativa no solo mejora la accesibilidad, sino que también contribuye al confort y bienestar de los residentes.

Las soluciones tecnológicas pueden ayudar a las personas con discapacidades a gestionar de manera más eficiente sus entornos, controlar dispositivos y asegurar que todo funcione de acuerdo con sus necesidades.

Por ejemplo, los sistemas de voz o los controles remotos para electrodomésticos y dispositivos de asistencia permiten a los usuarios interactuar de manera más sencilla con su hogar, reduciendo la dependencia de otras personas y mejorando la autonomía.

diseño inclusivo en el hogar

5. Salvaescaleras y elevadores: Soluciones para la movilidad vertical

Una de las barreras más comunes en los hogares de varias plantas es el acceso a los diferentes niveles.

Las escaleras, aunque son una característica arquitectónica tradicional, representan un reto considerable para las personas con movilidad reducida.

Aquí es donde las soluciones de movilidad, como los salvaescaleras y los elevadores unifamiliares, juegan un papel esencial en el diseño inclusivo.

Los salvaescaleras son una herramienta invaluable, permitiendo que las personas con dificultades para subir escaleras puedan moverse libremente entre los pisos de su hogar.

Estos dispositivos, además de ser funcionales, hoy en día se diseñan para integrarse armoniosamente con la decoración, ofreciéndose en una variedad de colores y acabados. Además, al ocupar un espacio reducido, no interrumpen la estética general de la vivienda.

¿Por qué apostar por un Diseño Inclusivo en tu hogar?

Optar por el diseño inclusivo en tu hogar es una decisión ética, pero a la vez, se convierte en una inversión inteligente.

Crear un entorno accesible y funcional para todos no solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también aumenta el valor de la propiedad, ya que la hace más atractiva para un mercado creciente de personas con movilidad reducida y sus familias.

Cuando confías en Bidea, puedes integrar soluciones salvaescaleras y otros elementos de accesibilidad en tu hogar, asegurando que tu espacio sea cómodo, seguro y accesible para todos.

Nuestro equipo está comprometido en ofrecerte las mejores soluciones para transformar tu hogar en un entorno inclusivo, sin sacrificar estilo ni confort.

Instalación de sillas salvaescaleras, diseño inclusivo en el hogar

Recuerda: el diseño inclusivo es más que una tendencia; es una necesidad creciente en una sociedad que valora la accesibilidad y la funcionalidad.

Desde la integración de tecnología adaptativa hasta la inclusión de salvaescaleras y soluciones de movilidad, las opciones son vastas y pueden adaptarse a cualquier tipo de hogar.

Si estás buscando hacer de tu espacio un lugar más accesible y cómodo para todos, Bidea te acompaña.

Nuestras soluciones salvaescaleras (sillas, plataformas y elevadores de corto recorrido) no exigen grandes reformas, y pueden ser fácilmente integradas en la arquitectura de todo tipo de espacios, tanto interiores como exteriores.

¿Necesitas más información sobre cualquier tipo de solución salvaescaleras?

¿Leyes? ¿Instalaciones? ¿Costes?

Estaremos encantados de resolvértelas.

¡Conoce nuestros trabajos aquí o ponte en contacto si tienes preguntas o necesitas más información sobre las soluciones de accesibilidad que convertirán tu hogar en un espacio seguro y totalmente inclusivo!

 

Soluciones Salvaescaleras, un hogar accesible

 

Lámanos al 943 63 01 14 o escríbenos a info@bidea.es y nuestro equipo estará encantado de visitarte en tu hogar y orientarte de manera totalmente gratuita hacia la solución salvaescaleras más adecuada a tu situación o a la de tus seres queridos.

¡Te esperamos!

Soluciones de accesibilidad en Gipuzkoa

soluciones salvaescaleras para el hogar de accesibilidad en Bizkaia

Estamos para ayudar.