Viajar en avión para personas mayores: consejos útiles para disfrutar al máximo de la experiencia
Compartimos consejos prácticos para viajar en avión para personas mayores: planificación, comodidad, salud y asistencia en el aeropuerto para hacer el vuelo más cómodo y seguro.
¿Has sido viajero/a toda la vida? ¿Te fascina conocer otros lugares y culturas?
¿O quieres aprovechar al máximo ahora que estás en la edad de oro y tienes más tiempo?
En cualquier caso, ¡que no te engañen!
Viajar en avión es una experiencia maravillosa, ¡incluso si tienes que pasarte unas cuantas horas en el aire!
Los aviones de hoy están diseñados para ser verdaderas experiencias en sí mismos, con entretenimiento a bordo, opciones de comida adecuada e incluso comodidades como asientos reclinables y conectividad Wifi en muchos vuelos.
Estas distracciones ayudan a que las horas en el aire sean más amenas y agradables, asegurando que llegues a tu destino descansado y listo para disfrutar.
Sí que es cierto que, la experiencia de viajar en avión para personas mayores puede venir acompañada de ciertos desafíos, pero, desde luego, nada que no pueda superarse con un poco de preparación y siguiendo los consejos adecuados.
Viajar es siempre una experiencia enriquecedora, que inspira, energiza y genera una sensación de independencia y libertad únicas.
Así que, ¡ánimo!
Sigue las recomendaciones prácticas que compartimos en este artículo y disfruta al máximo de tus viajes, priorizando la comodidad, la seguridad y, sobre todo, ¡el placer de explorar el mundo!
1. Planifica meticulosamente
La espontaneidad es una de las grandes alegrías de viajar, pero para las personas mayores, especialmente aquellas con ciertas limitaciones médicas, movilidad reducida o incluso barreras de idioma, una buena planificación es fundamental. Tener un plan claro puede reducir la incertidumbre y eliminar posibles obstáculos que podrían complicar viajar en avión para personas mayores.
Una buena planificación no solo facilita el viaje, sino que también te permite disfrutar del trayecto con tranquilidad y confianza. Y, por supuesto, siempre queda espacio para pequeñas sorpresas y momentos espontáneos, que son los que hacen que cada viaje sea inolvidable.
Además, planificar es una de las partes más divertidas del viaje, lo que en Suecia denominan “Resfeber”, aquella mezcla de emoción y ansiedad que se siente al planificar y anticipar un viaje.
Esa sensación única que combina el nerviosismo por los preparativos con la emoción de lo desconocido y las ganas de comenzar la aventura.
“Resfeber” es el espíritu de quienes disfrutan del proceso previo al viaje casi tanto como el viaje en sí.
Viajar en avión para personas mayores: Consejos para planificar mejor el vuelo
- Opta por vuelos directos: Evitar escalas reduce el riesgo de perder conexiones y alivia el cansancio de traslados adicionales.
- Selecciona aerolíneas atentas: Investiga cuáles aerolíneas tienen políticas inclusivas y servicio al cliente especializado en necesidades de movilidad.
- Elige horarios tranquilos: Los vuelos a media mañana suelen ser menos concurridos, lo que facilita una experiencia más relajada en el aeropuerto.
- Selecciona el asiento adecuado: Prioriza el espacio y la accesibilidad. Opta por asientos en pasillo para mayor libertad de movimiento, especialmente si necesitas levantarte con frecuencia. Algunos aviones tienen filas específicas con espacio extra para las piernas.
¡Y, evita los asientos cerca de los baños! Aunque son convenientes, pueden tener más ruido y tráfico de pasajeros.
Recuerda que muchas aerolíneas ofrecen asientos con mayor comodidad a precios razonables, algo importante al viajar en avión para personas mayores en distancias largas.
- Solicita comidas especiales: La mayoría de las aerolíneas permiten solicitar comidas especiales (bajas en sal, sin alérgenos, vegetarianas, etc.) al menos 24-48 horas antes del vuelo.
Si tienes necesidades dietéticas específicas, lleva algo que puedas consumir en caso de retrasos. - Consulta las instalaciones del aeropuerto: Muchos aeropuertos ofrecen carritos eléctricos o transporte asistido entre puertas de embarque. Y algunas tarjetas de crédito o aerolíneas ofrecen acceso a lounges donde puedes relajarte antes del vuelo, ideal, sobre todo, si hay esperas largas. Aprovecha el embarque prioritario: Solicita embarque preferente y toma tu tiempo para acomodarte en tu asiento.
- Confirma servicios especiales: Si necesitas asistencia con silla de ruedas u otro apoyo, avisa a la aerolínea con al menos 48 horas de antelación.
- Seguro de viaje: Aunque puede parecer opcional, contratar un seguro de viaje es fundamental. Proporciona cobertura en caso de cancelaciones, emergencias médicas o pérdida de equipaje, asegurando tranquilidad en todo momento.
2. Empaca de forma estratégica
Empacar de manera inteligente facilita el proceso de viajar en avión para personas mayores, y reduce el estrés, permitiéndote adaptarte a imprevistos y garantizando que tengas todo lo necesario a tu alcance para un trayecto cómodo y seguro. ¡Con una preparación adecuada, la experiencia será mucho más placentera!
A continuación, te ofrecemos algunos consejos clave para que la preparación de tu equipaje sea eficiente y sin contratiempos:
Medicamentos esenciales y dispositivos médicos
- Equipaje de mano: Todos los medicamentos importantes deben ir siempre en el equipaje de mano. Esto te asegura tener acceso rápido a ellos y evita problemas en caso de pérdida del equipaje facturado.
- Organizadores y etiquetas: Usa un organizador para medicinas, indicando los horarios de cada dosis. Además, lleva una copia de tus recetas médicas y una lista de tus medicamentos en caso de emergencias o revisiones en seguridad.
- Equipo médico: Si utilizas dispositivos como tensiómetros, glucómetros, o CPAP (para apnea del sueño), verifica con la aerolínea las políticas para transportarlos y asegúrate de que están completamente cargados o que cuentan con baterías adicionales.
Documentos importantes y comodidad
- Documentación a mano: Mantén tu pasaporte, identificaciones, y tarjetas de embarque en un lugar accesible (y seguro), como una cartera o bolsillo frontal de tu equipaje de mano, o en un portadocumentos colgante.
- Artículos para la comodidad: Empaca almohadas cervicales, antifaces, y tapones para los oídos para hacer más llevadero el vuelo, especialmente en trayectos largos.
Ropa adecuada y ligera
- Capas versátiles: Las temperaturas en los aviones pueden variar, por lo que es buena idea llevar capas ligeras que puedan ponerse o quitarse fácilmente.
- Cambio de ropa: En vuelos largos, considera llevar una muda de ropa en el equipaje de mano por si surge algún imprevisto con el equipaje facturado o para mayor comodidad.
Evita el exceso de peso
- Equipaje liviano: Evitar cargar peso excesivo es esencial. Opta por maletas con ruedas ligeras y fáciles de manejar. Recuerda que los aeropuertos suelen ser grandes y puede ser complicado moverse con equipaje pesado.
- Organización eficiente: Usa bolsas de viaje o cubos organizadores para dividir tus pertenencias, lo que facilita encontrar lo que necesitas rápidamente y sin desorden.
Aperitivos y líquidos
- Snacks saludables: Si tienes necesidades dietéticas específicas, empaca pequeñas porciones de alimentos permitidos. Esto es útil en vuelos donde la comida disponible puede no ajustarse a tus preferencias o restricciones.
- Cumple las normativas: Para líquidos, como geles o cremas medicinales, asegúrate de que cumplen con las normativas de la TSA o del aeropuerto, y lleva los justificantes médicos si superan los límites.
Accesorios tecnológicos
- Cargadores y baterías portátiles: Si usas dispositivos electrónicos como tabletas, teléfonos, o lectores de libros electrónicos, empaca cargadores y baterías portátiles para mantenerlos funcionales durante todo el viaje.
- Auriculares con cancelación de ruido: Ideales para disfrutar del entretenimiento a bordo o simplemente reducir el ruido ambiental.
3. Moverse con confianza en el aeropuerto
Los aeropuertos pueden ser lugares agitados, pero con las estrategias adecuadas, puedes disfrutar de un tránsito fluido.
- Asistencia en el aeropuerto: Muchos aeropuertos ofrecen servicios gratuitos de acompañamiento y sillas de ruedas para personas con movilidad reducida. Solicítalos al hacer tu reserva.
- Evita el estrés con la documentación: Ten todos tus documentos (DNI, pasaporte, billete y seguro) organizados en un portadocumentos de fácil acceso.
- Prepara líquidos y dispositivos médicos para el control de seguridad: Informa al personal si necesitas algún procedimiento especial debido a medicinas o dispositivos médicos.
4. Salud durante el vuelo
Pasar horas en un espacio reducido puede tener efectos en el cuerpo, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes. Sin embargo, con una buena preparación y algunos hábitos simples, es posible mantener el bienestar físico y disfrutar de la experiencia de viajar en avión para personas mayores.
Consejos para cuidar tu salud a bordo:
- Mantente hidratado: La cabina del avión puede ser un entorno muy seco, lo que favorece la deshidratación. Lleva una botella reutilizable y llénala tras pasar el control de seguridad. Bebe agua regularmente y evita el exceso de cafeína o alcohol, que pueden deshidratar aún más.
- Snacks nutritivos: Empaca alimentos ligeros y saludables, como frutas deshidratadas, nueces o barras de cereales. Esto te ayudará a mantener la energía sin depender únicamente de las comidas que ofrece la aerolínea, que a veces no son del gusto o necesidad de todos los pasajeros.
- Ejercicios en el asiento: Permanecer inmóvil durante mucho tiempo puede afectar la circulación sanguínea y aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda. Realiza ejercicios sencillos como mover los pies hacia adelante y hacia atrás, girar los tobillos o contraer y relajar los músculos de las piernas. Si es posible, levántate y camina por el pasillo cada una o dos horas.
- Accesorios de confort: Invertir en un cojín de apoyo lumbar, antifaces para dormir, auriculares con cancelación de ruido o tapones para los oídos puede marcar la diferencia en tu bienestar durante el vuelo. Estos pequeños ajustes pueden prevenir dolores de espalda, mejorar el descanso y ayudarte a relajarte en un entorno ruidoso.
- Cuidado con la presión de la cabina: Si tienes problemas auditivos o sensibilidad en los oídos, lleva chicles, caramelos o tapones de presión para aliviar las molestias durante el despegue y el aterrizaje.
- Consulta a tu médico: Antes de viajar, especialmente si el trayecto es largo o tienes condiciones médicas específicas, es aconsejable hablar con tu médico. Puede recomendarte estrategias personalizadas, como medias de compresión para mejorar la circulación o ajustes en la medicación según las diferencias horarias.
Siguiendo estos consejos, puedes reducir los riesgos asociados con la inmovilidad prolongada, la deshidratación y otros desafíos comunes. Prioriza tu bienestar, y recuerda que mantenerte saludable no solo hará que el vuelo sea más placentero, sino que también te permitirá llegar con energía y entusiasmo a tu destino.
5. Disfruta de tu destino con total independencia
Una vez llegues a tu destino, asegúrate de que todo esté organizado para disfrutar al máximo.
- Transporte accesible: Investiga si el transporte público o privado en tu destino es accesible para personas mayores.
- Reserva alojamientos adecuados: Opta por hoteles con ascensores, rampas y habitaciones adaptadas.
- Confía en dispositivos de movilidad: Si tienes problemas de movilidad, asegúrate de contar con soluciones como salvaescaleras portátiles, bastones plegables o scooters eléctricos.
Viajar no tiene por qué ser una tarea abrumadora.
¡Al contrario!
Con las herramientas adecuadas y un poco de planificación, puedes mantener tu libertad y autonomía, explorando el mundo con confianza y comodidad, ¡a cualquier edad!
Algo, que, en Bidea, ¡trabajamos cada día para hacer posible!
Llevamos más de dos décadas ofreciendo soluciones salvaescaleras y dispositivos diseñados para garantizar la independencia de las personas mayores o con discapacidades.
Si podemos ayudarte a mejorar tu nivel de movilidad e independencia, ¡no dudes en ponerte en contacto!
Queremos que disfrutes plenamente de la vida, tanto en casa ¡como en tus aventuras por el mundo!
¡Estamos aquí para ayudarte a mantenerte en movimiento!
Llámanos al 943 63 01 14 o escríbenos en info@bidea.es.
Puedes visitar nuestras soluciones salvaescaleras para el hogar aquí.
Soluciones de accesibilidad en Gipuzkoa
soluciones salvaescaleras para el hogar de accesibilidad en Bizkaia
Estamos para ayudar.